ActivityPub, el “fediverso” que llegó para salvar al internet

by | Jun 6, 2023 | Redes Sociales, Innovación

¿El futuro del Internet está aquí? ActivityPub es considerado el nuevo Mesías que viene a salvar el universo digital

ActivityPub es un nuevo protocolo que promete cambiar por completo la manera en la que vivimos el internet como lo conocemos, al permitir la posibilidad nuevas maneras de conectarnos con las redes sociales.

Fue lanzado oficialmente en enero de 2018, pero en el  2022 y ahora en el 2023 es cuando ActivityPub está dando más de que hablar, sobre todo porque plataformas como Mastodon, Tumblr y el mismo WordPress están comenzando a usarla como alternativa. 

Aunque su concepto no es exclusivo, plataformas como Bluesky o Noster funcionan de manera más o menos similar, ha sido ActivityPub quien es considerado el abanderado de este movimiento que promete “descentralizar” al Internet. 

Tanto es así que en un artículo publicado en The Verge lo consideran el nuevo Mesías del Internet y que sus manos está cambiar para mejor la industria tecnológica. 

Pero ¿qué es y cómo funciona ActivityPub?

ActivityPub fue desarrollado por W3C Social Web Working Group con el objetivo de crear estándares para mejorar la interoperabilidad y la integración de las redes sociales en la web, haciéndolas más democráticas y devolviéndole el control a las personas de lo que publican.

En su definición más exacta, ActivityPub es un protocolo de código abierto descentralizado y federado que permite la interconexión entre redes sociales, sin necesidad de pertenecer a la misma plataforma.

Para explicarlo mejor, tenemos primero que pensar en cómo funcionan las redes sociales actualmente que te proporcionan un perfil y un espacio para hacer publicaciones solo  para esa red, pero no te permiten la posibilidad de “compartirlas” en otras plataformas -salvo Meta que en años recientes permite compartir publicaciones entre Instagram y Facebook).

Imaginemos por un momento cómo funcionan los correo electrónico con los que, sin importar si es Gmail, Outlook, Yahoo o cualquier otro servicio de mensajería, puedes compartir correos, documentos e información sin restricciones, de ahí que digamos que ActivityPub no es un concepto nuevo.

Lo innovador en este caso es que está misma lógica de los correos electrónicos se estaría implementando en las redes sociales. Esto quiere decir que, sin importar cuál sea la plataforma en la que publiques, podrás compartir tus posts, información de perfil y seguidores sin restricciones entre otras que redes que también funcionen con este tipo de protocolo, es decir que sean federadas.

Esta posibilidad de compartir información entre el “fediverso” es lo que, según distintos expertos, supondrá un cambio total en el juego y el fin de los actuales monopolios que las grandes plataformas de social media manejan hoy en día.

Seguramente en este momento te preguntes ¿Qué significa “Fediverso”?

La palabra “fediverso” es un acrónimo entre “universo” y “federación” y se usa para referirse al conjunto de de redes sociales y plataformas que pertenecen a una red descentralizada de servidores que le  permite a los usuarios elegir desde qué “estancia” desea compartir e intercambiar información.

Pero el “Fediverso” tampoco es un concepto nuevo. Su origen se remonta al 2008 y su filosofía es permitir a las personas un mayor control de lo qué comparten y cómo lo hacen en las distintas redes sociales, lo que podría significar la solución a problemas como la censura, el uso indiscriminado de datos y la protección a la privacidad y seguridad de los internautas. 

Lo anterior es una de las principales ventajas de ActivityPub y de otros protocolos con la misma naturaleza porque ayudarían a descentralizar las redes sociales y a poner fin al monopolio de grandes empresas como Meta o Twitter, así como el posible surgimiento de nuevas plataformas y servicios desarrollados por creadores independientes, creando nuevas oportunidades económicas.

¿Quién está usado ActivityPub hoy en día

Aunque la mayoría de las plataformas que hoy en día usan ActivityPub no pertenecen al mainstream (léase Instagram, Facebook, TikTok o Twitter), muchas redes sociales como Mastodon, PeeerTube, Pixelfed  o Tumblr, entre otras usan este tipo de protocolo.

De hecho, hace poco se filtró que Instagram está trabajando en una nueva red social independiente y basada en texto (similar a Twitter) que usará Activityub, lo que sin duda es síntoma de un gran cambio dentro de Meta. 

Pero las plataformas de social media no son las únicas que están usando ActivtyPub, WordPress también desarrolló un plugin que le permite a las páginas webs conectarse con las plataformas sociales que funcionen bajo este protocolo abierto. 

De hecho, tanto WordPress y Mastodon están creado una comunidad activa de usuarios y desarrolladores que trabajan en conjunto para mejorar el protocolo y crear nuevos servicios y aplicaciones basados en ActivityPub

Aunque todavía falta mucho camino por recorrer, ActivityPub es considerado un hito en la historia del internet y que estaría marcando una nueva era en la manera en la consumimos y compartimos información en las redes sociales.

¿Habías escuchado sobre ActivityPub? ¡Cuéntanos en los comentarios!

comparte este artículo

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

más Contenidos

¡Los videomensajes llegan a WhatsApp!

¡Los videomensajes llegan a WhatsApp!

Desde finales de julio de 2023 existe una nueva manera de comunicarse a través de WhatsApp ¡Entérate de todos los detalles! Los videomensajes de WhatsApp son lo más nuevo en este servicio de mensajería y, aunque ya tienen algunas semanas disponibles, no todas las...

read more