Con el lanzamiento de los nuevos lentes de Apple se abre el debate sobre el futuro del contenido inmersivo
El contenido Inmersivo tiene varios años siendo parte de las prioridades de desarrolladores y creadores de contenido en todas partes del mundo.
Especialmente desde los primeros brotes de posibilidad de crear un mundo donde lo virtual y lo real se fusionan en una nueva realidad digna de la imaginación de cualquier historia de ciencia ficción desde Her hasta Black Mirror.
En la Worldwide Developers Conference (WWD23) de 2023, Apple hizo el lanzamiento de sus primeros lentes que combinan realidad virtual y realidad aumentada, abriendo la puerta al debate sobre qué va a pasar con el universo inmersivo.

Apple Vision Pro, se escuchan las campanas del contenido inmersivo
A pocas horas de su lanzamiento, los Apple Vision Pro eran parte de la conversación digital de miles de personas a lo largo del mundo gracias al sneak peek de cómo será la experiencia en su mundo de realidad mixta.
Aunque esta no es una idea innovadora, ya Google, Meta, Oppo entre otros desarrolladores han coqueteado con dispositivos similares desde inicios de la década del 2010, Apple sin duda es la primera en hacer la promesa de elevar la experiencia de usuario.
Los Vision Pro permitirán integrar con facilidad lo virtual con el mundo real, con una interfaz sencilla y minimalista que puede “flotar” ante tus ojos. Con estos lentes de realidad mixta (porque combina realidad virtual y realidad aumentada) le permiten a las personas decidir el nivel de inmersión que tendrán del mundo real. Desde videos 360, ambientes customizados, reuniones virtuales y más.
A diferencia de lentes similares de otros desarrolladores, los Apple Vision Pro no necesitan de controles externos, ya que su tecnología les permite reconocer parpadeos y gestos con las manos, lo que hace la experiencia muchísimo más sencilla.
Para muchos, los lentes virtuales de Apple llegaron a reemplazar al iPhone, pero en palabras del propio Tim Cook, la idea es crear una experiencia totalmente inmersiva que te permita conectarte a todos tus dispositivos.
La idea de Apple es que cada Vision Pro sea una invitación a crear universos y mundos totalmente personalizados, lo que no lleva a preguntarnos.
Para muchos, los lentes virtuales de Apple llegaron a reemplazar al iPhone, pero en palabras del propio Tim Cook, la idea es crear una experiencia totalmente inmersiva que te permita conectarte a todos tus dispositivos.
La idea de Apple es que cada Vision Pro sea una invitación a crear universos y mundos totalmente personalizados, lo que no lleva a preguntarnos.
¿Estamos preparados para crear contenidos para un mundo inmersivo? ¿Cuáles serán sus principales características?
Una de las grandes curiosidades de los Apple Vision Pro es la posibilidad de grabar y reproducir videos 360, lo que transformará por completo la manera de disfrutar los contenidos audiovisuales.
Esta característica de los Apple Vision Pro, junto la posibilidad de personalizar espacios 3D o de profundizar el nivel de inmersión, nos ayuda a predecir qué conceptos como: contenido inmersivo y contenido interactivo están a punto de cambiar.
Este nuevo mundo exige nuevas maneras de crear contenido que, más allá de la creatividad y las ideas disruptivas, necesita cumplir con ciertos requisitos para garantizar una buena experiencia de usuario.
Pero ¿Cuáles serán las características del nuevo contenido inmersivo?
Desde el 2019 el marketing de contenido ha ganado más relevancia en el mundo y, hasta ahora, los contenidos audiovisuales y dinámicos son los que marcan la pauta en todas las redes sociales.
Ahora, con la invitación a sumergirnos en un universo más inmersivo es común preguntarse qué hacer para seguir ofreciendo contenido de calidad.
Estas son algunas de las características que entre nuestra investigaciones y, lo sugerido por Google Bard, encontramos que tendrá en contenido inmersivo del futuro:
- Lo 3D será el gran protagonista: Los videos 360, el sonido envolvente y todos lo que nos permita darle profundidad a la experiencia será relevante a la hora de crear contenidos para el universo inmersivo.
- Lo interactivo renace con fuerza y va necesitar que la experiencia vaya más allá de “hacer clic”. Los mapas, paseos y vistas virtuales tendrán mayor peso, así como las apps para “probar” ropa, artículos y más.
- La Experiencia de Usuario sigue siendo la reina si hoy en día el peso, la rapidez y la facilidad para navegar son importantes, en el mundo de lo inmersivo serán vitales para que los contenidos tengan éxito.
- La magia de ser responsive dónde sea una de los grandes retos del universo inmersivo es que tu contenido se tiene que adaptar a cualquier resolución, sin que esto limite la experiencia de usuario
- La calidad de imagen y sonido tiene que ser de la más alta calidad. Si algo nos ha enseñado el avance de la tecnología es que cada vez nuestros recursos tienen que ser más y más óptimos.
Quizás todavía faltan varios años para que este tipo de tecnología sea habitual entre todo el mundo, pero cada vez está más cerca de serlo.
Aunque todavía temas como costos y desarrollo de tecnología parecen estar en desbalance, no debe faltar mucho tiempo para que este tipo de dispositivos se hagan masivos.
¡De ahí que sea tan importante que aprendamos hoy, a crear los contenidos del mañana!
Un mundo aún más virtual, digitalizado e interconectado está siendo una realidad cada vez más cercana.
¿Qué otras características crees que tendrá el contenido inmersivo? ¡Cuéntanos en los comentarios!
0 Comments