La herramienta de Firefly y Photoshop está causando sensación de entre diseñadores, fotógrafos y creadores de contenido
Generative Fill es la herramienta más reciente de Firefly, la Inteligencia Artificial ética que está siendo desarrollada Adobe y a pocas semanas de su lanzamiento ya está cambiando por completo la manera en la que se editan las imágenes.
En un post en nuestro Instagram les contábamos cómo Adobe Firefly es una herramienta de inteligencia artificial para generar imágenes a partir de texto que promete competir con otras como MidJourney y Dall-E.
Pero quizás lo más llamativo de Adobe Firefly fue su promesa de ponerle fin al uso indiscriminado, desautorizado y descontrolado de obras artísticas o con derechos de autor al usar solo elementos pertenecientes a su banco de imágenes, de ahí que se le conozca como la “primera Inteligencia Artificial ética” del mercado.
Ahora, con Generative Fill Photoshop la idea es hacer la tarea de editar imágenes mucho más sencilla y con la posiblidad de obtener resultados asosmbrosos.
Generative Fill, el futuro está aquí
La Inteligencia Artificial ya es una realidad que está cambiando la manera de hacer las cosas desde distintas áreas y disciplinas. Si bien muchas personas y expertos de todas partes del mundo cometan sobre los peligros de su uso y crecimiento indiscriminado, lo cierto es que llegó para facilitar y hacer más eficientes muchas tareas.
Los fotógrafos y expertos en edición saben la cantidad de horas que tienen que invertir en retocar una imagen con resultados óptimos y bien logrados, pero la llegada de Generative Fill llega como una solución milagrosa.
La herramienta más reciente de Adobe Firefly está diseñada para ofrecer soluciones de diseño y edición de imágenes a partir de texto o prompts -solo en inglés, por los momentos- para crear y editar imágenes detalladas.
Con Generative Fill podrás completar y ampliar imágenes, cambiar fondos, agregar elementos y mucho más con tan solo seleccionar y escribir qué deseas lograr.
Esta herramienta permite usar distintas herramientas de selección de Photoshop para indicar qué parte de la imagen se quiere modificar y luego, con un mensaje escrito de manera natural, se le pueden dar instrucciones específicas sobre qué se desea lograr.
La herramienta genera los cambios solicitados y presentará algunas opciones para puedas elegir la que más te guste o mejor se amolde las necesidades de la imagen y lo mejor ¡No altera o crea efectos indeseados en la imagen original!
Con Generative Fill podrás completar y ampliar imágenes, cambiar fondos, agregar elementos y mucho más con tan solo seleccionar y escribir qué deseas lograr.
Esta herramienta permite usar distintas herramientas de selección de Photoshop para indicar qué parte de la imagen se quiere modificar y luego, con un mensaje escrito de manera natural, se le pueden dar instrucciones específicas sobre qué se desea lograr.
La herramienta genera los cambios solicitados y presentará algunas opciones para puedas elegir la que más te guste o mejor se amolde las necesidades de la imagen y lo mejor ¡No altera o crea efectos indeseados en la imagen original!
¿Cómo obtener Generative Fill de Photoshop?
Generative Fill todavía está en su fase beta y solo está disponible para su versión desktop.
Para obtenerlo, necesitas contar con una licencia paga de Adobe, para luego poder acceder a tu Creative Cloud , iniciar sesión y descargar Photoshop Beta.
Sin duda, aunque todavía falta un largo camino por recorrer, este tipo de herramientas están abriendo nuevas discusiones y posibilidades en el mundo de la creación de imágenes.
¿Ya habías escuchado de Generative Fill? ¡Cuéntanos en los comentarios!
¡Revisa nuestro blog y encunentra más información para ti!

0 Comments