Te enseñaremos cuáles son las mejores prácticas para proteger tu privacidad en tu social media
¿Sospechas que quieren entrar tus cuentas?¿Buscas recomendaciones para proteger tus cuentas? ¡Llegaste al artículo correcto para ti!
En algún momento, todos nos hemos enterado o sufrido algún ataque a nuestras redes sociales -¡Levanten a todos los que recibimos mensajes de “María”!-, lo cierto es que todos los días estamos bajo la amenaza de sufrir algún tipo de ataque.
Y aunque suene poco sensible, la mayoría de estos ataques tienen éxito por culpa de las pocas acciones que tomamos para proteger nuestras cuentas y datos en las redes sociales.
Afortunadamente, existen recomendaciones y tips que pueden ayudar a proteger tus redes sociales, de manera sencilla y práctica.
Ahora la pregunta es ¿cómo proteger tus redes sociales? Estas son cinco de las recomendaciones que solemos ofrecer.
Siempre que hablamos sobre el tema de seguridad para social media y web con nuestros clientes, solemos hacer la analogía que estas acciones son parecidas a lo que hacemos en los juegos de video,cuando nuestro personaje tiene que ir mejorando y actualizando sus armadura, sus armas, etc. para protegerse cada vez más.
Pero a diferencia de los juegos de video, proteger tus redes sociales de ataques externos es bastante sencillo.
Estas son algunas de las acciones que solemos recomendar:
- Ten una contraseña robusta:
Indudablemente, el primer paso para proteger nuestro social media es tener contraseñas seguras y difíciles de descifrar.
Sí, es cierto, recordar claves con cierto nivel de complejidad es difícil, pero existen técnicas que van desde crear contraseñas usando frases, nombres o ciudades fácilmente recordables por nosotros, o simplemente tener un documento privado en que tengas tu inventario de passwords.
Eso sí, recuerda que una contraseña robusta requiere de cierta estructura. Muchas plataformas y aplicaciones pueden ayudarte a generar una con todo lo necesario para ser segura.
Pero, si prefieres crear tu propia contraseña la recomendación siempre es que uses una combinación de números, letras y caracteres especiales (Por ejemplo: .C4r4c4s##
- Siempre activa la autenticación en dos pasos
Otra herramienta poderosa a la hora de proteger nuestras cuentas es la autenticación en dos pasos.
Esta capa extra de protección, se activa cada vez que un dispositivo desconocido quiera ingresar a tus cuentas y te pedirá un código especial de seguridad que puede llegar a tu teléfono vía SMS, WhatsApp, una llamada, etc.
Por lo general, solemos recomendar la segunda opción. Un generador como Google Authenticator que te ofrecerá un código de un solo uso para poder acceder a tu perfil y que solo tendrás acceso a él.
- Mantén tus datos actualizados
¿Se te olvidó la contraseña o necesitas cambiarla urgente, pero cambiaste de número o no recuerdas el correo de recuperación?
De la mano a tener una contraseña robusta y activar la autenticación en dos pasos, también lo es tener actualizados tus datos y cambiar tus contraseñas con cierta regularidad, para proteger tus redes sociales.
Tenemos que asimilar que la excusa “no cambio la clave, porque es la única que recuerdo” es uno de los mayores factores de riesgo para la seguridad de nuestras cuentas y es necesario actualizarlas. Por algo, los bancos lo exigen con cierta regularidad.
También es importante que revises que los correos y los números de recuperación de datos sean los correctos y que estén actualizados. Muchas veces ocurre que creamos una cuenta con un número que ya no usamos y luego, no encontramos cómo volver a entrar a ella.
- Evita abrir links raros o desconocidos
Es muy común, sobre todo en WhatsApp, que recibamos mensajes con enlaces a sorteos, ofertas y promociones maravillosas que usualmente son algún tipo de virus que compromete la seguridad de nuestro teléfonos y redes sociales.
También es común que recibamos mensajes en WhatsApp con alertas de eliminación de cuentas o supuestos cobros de servicios en los que también nos piden ingresar a algún tipo de enlace para “solventar” el inconveniente.
Sea como sea, NUNCA ingreses a enlaces sospechosos. Para el primer caso, solo se necesita aplicar el sentido común sobre lo que nos están diciendo y para el segundo, es necesario tomar en cuenta que cualquier plataforma usará vías más formales, como un correo electrónico para avisarte sobre cualquier inconveniente con tu cuenta.
- Evita navegar en sitios inseguros
Aunque los certificados SSL (que garantizan la protección de tus datos al navegar) es casi un requisito indispensable para Google, todavía existen algunos sitios web que no cuentan con ellos
Por lo general, son este tipo de páginas web las más susceptibles a generar problemas de seguridad en para ti y tus redes sociales, por lo que se recomienda evitarlas a toda costa.
En términos generales, proteger tus redes sociales es una tarea bastante sencilla que solo necesita de seguir los pasos anteriores y tener sentido común a la hora de abrir enlaces o contenidos que nos parezcan maliciosos.
En nuestra agencia nos encanta acompañar en cada paso a nuestros clientes, para ayudarlos a construir una identidad segura para sus plataformas digitales.
0 Comments