Ser bruto con acceso infinito en la era digital del 2020

by | Abr 24, 2020 | Editorial

Como era antes de la era digital

Llegamos a un momento de nuestra historia en donde todo lo que sabemos y aprendimos, se vuelve un recuerdo borroso de nuestra realidad. No todo queda claro. Lo que aprendimos en el colegio, ahora es parte de una foto mental que no estamos seguros si fue en el año tal o el cuál.

Supongo que esto pasa cuando tenemos muchas cosas guardadas en nuestra memoria. Nuestro cerebro se vuelve selectivo y deja solo la información que nos debe importar, como si no tuvieras control sobre qué guardar. Tu administrador de memorias se encarga de elegir.

En tal caso, nos toca volver a aprender cosas que ya sabíamos; una necesidad que nos da la oportunidad de revalorar información que pensábamos sin importancia o trivial. Ahora está llena de cuentos e información llena de valor y contenidos.

Como es ahora en la era digital

Agencia Digital - Publicidad digital - La era digital del 2020 y Ser Masivo

El otro día escuché a un comediante decir que la humanidad se está poniendo “cada vez más bruta” con todo el acceso a ¨información infinita¨, la humanidad está cada vez peor.

Yo desconozco las estadísticas reales, pero claramente estamos más conscientes de todo y en tiempo real, a diferencia de hace 100 años antes de la era digital. Todo esto se lo debemos a la tecnología y al desarrollo en las comunicaciones.

La comunicación como principio, es de las cosas que definen la humanidad. “Estructuras lingüísticas complejas”, como lo definen en un artículo en internet.

Y es el internet, una de sus herramientas más democráticas, el que nos ayuda a llenarnos de información en la era digital.

Información que puede ser de cualquier tipo. Hoy día es infinita, millones de datos pueden ser revisados por cualquier humano.

Y ¡Sí! es democrático, mucha de la información no tiene filtro, ni es real o precisa, o es una opinión de alguien que piensa que sabe lo que dice, como yo en este artículo, pero está al alcance de quien la desee consumir .

Es ahí donde empiezan los problemas. No es que piense que el internet no deba ser libre y democrático. Mi duda es si la humanidad está lista para esta súper herramienta de comunicación.

Aparece la señora del piso 5 que está en el chat del edificio y envía un mensaje de alarma a toda la comunidad afirmando, con toda seguridad, que “están volando dragones” porque vio un aviso de publicidad de Game of Thrones en Instagram y pensó que era real. O que cierto presidente está vivo porque vió un tweet de hace unos años atrás.

También tenemos al que sabe, pero no está seguro. Tomando información que es real y es importante, pero luego de verla olvida algunos detalles y cuando la cuenta, no se parece en nada a lo que aprendió.

Lo convierte en una interpretación incompleta y en algunos casos, sin sentido, que habla de otra cosa, que ni se asemeja a lo aprendido en ese momento.

Así es como las cosas se convierten en una realidad segura. En algo que en verdad pasó y nuestro administrador de memoria, como buen dictador, hace lo que le da la gana para guardar esta nueva información y listo, ya forma parte de nuestra historia.

Como les dije antes, no sé si es estadísticamente correcto que ahora somos más brutos que antes. Lo que sí es cierto es que el acceso a la «información infinita», su democratización e interpretación, puede ser parte de la razón para que este comediante diga que ahora la humanidad es más bruta que antes.

Eso me lleva finalmente a la idea principal de este espacio…

Ser Masivo

Cuando empecé este proyecto sólo tenía claro que quería entender cómo ciertos contenidos llegaron a nuestro alcance, ¿qué los hace especiales?, ¿cómo nuestro administrador de memoria prefiere esta información?, ¿por qué se entiende en cualquier idioma?, ¿qué los hace ser masivos?.

Y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a entender, probar y aplicar ese conocimiento para que todo lo que creamos logre ser masivo.

Historias, ideas, herramientas, todo. Desde el ¨negro de Whatsapp¨ hasta la palabra “Ok”. Desde las páginas web hasta las pinturas rupestres, desde el kamasutra hasta cómo usar Instagram.

Queremos que este sea un espacio para que lo que aprendamos, no sea algo borroso que nuestro administrador de memoria borró por un comentario sin importancia de la vieja del piso 5 o por mal interpretar algo que nos pareció interesante, pero no logramos transmitirlo bien.

Así que espero que juntos logremos hacer que el comediante que les conté cambie de opinión. Sé que suena ambicioso, pero ya está en cada uno ver si todo lo que escribí o escribiremos es parte de la solución o se suma al problema.

¡Listo!

comparte este artículo

0 Comments

más Contenidos

Pegasus ¿El nuevo buscador de Apple?

Pegasus ¿El nuevo buscador de Apple?

Apple podría tener todo listo para competir en el ring de los motores de búsqueda Todo parece indicar que Apple está trabajando en “Pegasus”, un motor de búsqueda con el que entraría a competir directamente contra Google. Según un artículo publicado en...

read more