El 23 de julio de 2023 se anunció que la red del pajarito azul se enfrentaría al rebranding más grande de su historia
Twitter es una red social que – desde su lanzamiento en 2006- nos ha acompañado como la principal plataforma de microblogging del mercado, pero todo llegó a su fin en julio de 2023.
Desde que Elon Musk compró Twitter en el 2022, la red del pajarito azul se ha enfrentado a distintas crisis y cambios que han levantado críticas mixtas entre amantes y haters de esta plataforma.
Desde despidos masivos, demandas por indemnizaciones, cambios en las políticas de moderación hasta el cobro de planes premium ha marcado el primer año de la Era Musk en medio de polémicas y críticas.
Pero quizás, el cambio más radical llegó el domingo 23 de julio de 2023, cuando el nuevo dueño de la red social del pajarito y, más tarde, su CEO Linda Yaccarino, anunciaron una nueva etapa en la red social en la que le cambiarían hasta el nombre.
La historia detrás de Twitter
Cuando Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams crearon Twitter en el 2006, su idea era crear un espacio donde las personas pudieran compartir sus pensamientos y opiniones a través de mensajes en tiempo real.
En un principio la red iba a llamarse “Twttr”, pero rápidamente cambio su nombre a “Twitter” bajo la premisa que, al igual que los pajaritos, los mensajes de las personas era “pequeños trinos” o tweets lo que se convirtió en verbo y acción de la red social.
Esta red también ostenta el título de ser la primera red social en usar hashtags como una herramienta de categorización, cuando Chris Messina lo usó por primera vez en una de sus publicaciones.
Con el paso del tiempo, la red social del pajarito azul siempre se posicionó como una plataforma donde las personas expresan pensamientos, opiniones e información, sin la formalidad estética de otras redes sociales como Instagram o Facebook.
Twitter logró posicionarse como la plataforma principal de información para miles de personas, en especial en aquellos países que necesitaban burlar la censura de los medios tradicionales.
La era Elon Musk
Desde su lanzamiento en 2006 se enfrentó a varias crisis internas, incluida varios despidos y regresos de sus fundadores, como Jack Dorsey a quien botaron en 2007 y reengancharon más tarde hasta su salida definitiva en 2020.
Pero la llegada de Elon Musk en octubre de 2022, ha sido, sin duda, la era más llena de cambios para esta red social que comenzó con el despido masivo de miles de empleados, incluidos algunos de los principales ejecutivos.
También, esta nueva era ha impulsado enormes cambios en la plataforma que no siempre han sido bien recibidos por los usuarios, entre los que destacan: la llegada de Twitter Blue, elpago para la verificación de las cuentas, la división en “Para ti” y “Siguiendo” en las publicaciones en el feed, así como una reducción considerable en el contenido que puedes ver en tu TL, si tu cuenta es gratuita.
Otros momentos truculentos en esta nueva era han sido el regreso de cuentas suspendidas, entre la que destacan personajes como: Donald Trump, Jordan Peterson y Kathy Griffin o la amenaza de demandar a Meta tras el lanzamiento de Threads.
Pero no todos los cambios han sido tan polémicos, el también dueño de Tesla, en su “batalla por hacer de esta red social un espacio más democrático” se ha dado a la tarea de ser más estricto en su políticas contra los bots, así como la llegada de métricas visibles en los tweets.
Bye, bye Twitter
Si hay algo que desde siempre caracterizó a Twitter fue su logo y sus colores, pero están diciendo “adiós” al mundo tras el anuncio de Elon Musk de hacer un rebranding completo de la marca.
Larry – nombre oficial del pajarito en honor al ex jugador de la NBA, Larry Bird – colgará sus alas para darle paso a X.Corp, la nueva identidad de la marca con la que cambiará desde el nombre hasta los colores que desde siempre habían caracterizado a esta red social.
En el epitafio de la red del pajarito azul se leerá que desde el 23 de julio de 2023, dejaría de ser llamarse como la conocíamos para convertir se en X y que su clásico color azul sería reemplazado por el negro y el blanco.
Aunque para la fecha de este artículo, los cambios sólo se han hecho visibles en la versión desktop de la aplicación, se espera que pronto también se hagan efectivos en las aplicaciones móviles.
Para dueño de X.corp, todos estos cambios responden a una mega estrategia que busca convertir a X en una super red social, al mejor estilo de WeChat, una super app china que combina múltiples funciones de mensajería y social media, con plataformas de pago.
Por ahora, habrá que esperar a ver si todos estos cambios son aceptados por los habituales de la platarforma o si terminan de ser la estocada final de esta red social.
¿Le has seguido la pista a estos cambios? ¡Cuéntanos qué opinas en los comentarios!
0 Comments