Estar cerca estando lejos, es el nuevo reto de una Humanidad que se enfrenta a lo impensable

Las videollamadas dejaron de ser algo “de unos pocos”, para convertirse en una de nuestras herramientas más preciadas en este 2020.
La propagación mundial del COVID-19 ha supuesto, sin lugar a dudas, un cambio radical en la manera en la que entendíamos el mundo.
Más allá del confinamiento y las normas de distanciamiento social, este virus ha roto todos los paradigmas de “lo habitual”.
Nuestra manera de aprender, trabajar y comunicarnos con los otros, con los que no están en casa, cambiaron radicalmente.
…Conectarnos a la Matrix es la nueva manera no estar solos…
Y esta nueva realidad virtual, no podía ser desperdiciada por los grandes de las plataformas de social media, quienes se lanzaron a la batalla por dominar las videollamadas.
Desde del triunvirato de Zuckerberg, el reforzamiento de Zoom, el resurgimiento, la liberación de Google y el resurgimiento de Skype, estamos siendo testigos de la batalla entre quienes buscan estar a la vanguardia del #StayTuned #StayHome.
Facebook Messenger Rooms, la revancha del gigante
La pandemia comenzó y con ella la imperiosa necesidad de conectarse para trabajar, para estudiar… Para, simplemente, estar presente.
Lo que en un principio fue batalla ganada para Zoom, se convirtió en el reto para Facebook.
…Y la oportunidad no fue pasada por alto y así salió a la carga con Facebook Messenger Rooms.
Una plataforma de videollamadas que soporta hasta 50 usuarios conectados al mismo tiempo, gratis, sin limite de tiempo – Toma en tus 40 minutos de tiempo, Zoom-.
Para conectarse a esta plataforma, no necesitas que te envíen una invitación formal, pues podrás decidir si compartirlo en tu feed para que todos entren libremente o hacer una fiesta privada.
Una vez dentro de los rooms, podrás escoger entre algún fondo animado – algunos con una vista en 360 de lugares exóticos- o simplemente desde la sala de tu casa.
Otra de las grandes diferencias, es que no necesitas descargar ninguna otra app para poderla utilizar, ya que te puedes conectar directamente en tu teléfono o computador a través de Facebook.
Pero quizás, el golpe más certero a Zoom es que la promesa de Zuckerberg de proteger la privacidad quienes se conecten a su servicio de videollamadas.
Por los momentos, solo está disponible en algunos países, pero en algunas semanas lo estará para todo el planeta.
Zoom se fortalece para seguir en la batalla
Febrero y marzo de 2020 serán recordados por ser los primeros meses en los que la cuarentena mundial comenzó.
Colegios, universidades y oficinas tuvieron que hacer lo impensable, cerrar sus puertas y mandar a todos a casa forzando la búsqueda de nuevas maneras para seguir moviendo al mundo.
Y las videoconferencias aparecieron como las grandes salvadoras…
Zoom Meetings fue la gran plataforma que, hasta ese momento, tenía las herramientas para ganarlas todas.
Pero, lo que parecía una pesca ganada, se convirtió en un gran desafío, debido a ciertos problemas de seguridad que, incluso, han puesto en entredicho su uso con fines empresariales.
Sin embargo, el lanzamiento de Zoom 5.0 promete varias herramientas para garantizar una mejor protección de la privacidad de quienes la usen.
Entre ellas se encuentran la posibilidad de bloquear sesiones de video, eliminar participantes y restringir el uso de pantalla compartida.
Adicionalmente, se hará una mejora la función de “sala de espera” que le permite al moderador de la reunión decidir quién puede entrar a las llamadas grupales.
Todos estos cambios se estarán haciendo efectivos en los próximos 90 días, empezando a contar desde los primeros días de abril.
WhatsApp, más y más simple
WhatsApp es otro que se sumó a la carrera por mejorar la experiencia de las videollamadas y comenzó con ampliar la cantidad de participantes.
Recientemente, este grande de la mensajería anunció que sus llamadas grupales ahora pueden reunir hasta ocho personas (hasta unas semanas atrás, sólo admitía cuatro), para sus usuarios de android y iOS.
La mejora, que intenta evitar que sus usuarios migren a otras plataformas, simplificó su uso con un botón en la pestaña de “llamadas” que permite incluir a varios miembros a la llamada de manera fácil y rápida.
¿Por qué ocho y no más? Simple, la plataforma sigue apostando a la visibilidad y consideró que ese número permitirá que todos los participantes se puedan ver con comodidad en las pantallas de sus dispositivos.
A diferencia de Zoom, las llamadas de WhatsApp nacieron protegidas con lo que llaman “un cifrado de extremo a extremo” lo que garantiza que sólo los invitados a la conferencia podrán participar y compartir en la misma.
Google se cambia el nombre y se libera
La aplicación de videolconferencias de Google cambiará su nombre… Otra vez. Ahora Hangouts Chat, se llamará Google Chat y Hangouts Meet, Google Meet,
Pero el cambio de nombre de Google, no es tan importante como lo es la liberación de sus servicios premium hasta el 30 de septiembre.
Es decir, sus plataformas de G Suite Enterprise y Classroom, que usualmente tienen un costo de 25$ mensuales, serán gratuitas y abiertas a todo público.
Estas plataformas permiten reuniones hasta 250 participantes, transmisiones en vivo para 100 mil personas bajo un mismo dominio y guardar grabaciones de reuniones en Google Drive.
Instagram, más vivo que nunca
Instagram tampoco se quedó atrás e hizo actualizaciones que le permiten adaptarse a esta nueva realidad y favorecer la conexión desde casa.
Bajo la tónica de las videollamadas, Instagram activó la función Co-Watching que permite hacer una llamada hasta con seis personas, quienes podrán comentar fotos propios o de otros usuarios,
Otra de las funcionalidades nuevas es la opción de poder disfrutar de los videos en directo desde su versión desktop. En versiones anteriores, solo podías verlas desde el teléfono.
Además, le está brindando la posibilidad a los creadores de contenido en el mundo compartir sus lives en IGtv, una vez la transmisión concluya. Esto permite a muchos más usuarios poder disfrutar de los contenidos una y otra vez.
Hay rumores que apuntan a que una de las nuevas funcionalidades será la posibilidad de poder ver transmisiones en vivo, simultáneas tanto en Instagram como en Facebook, pero aún hay que esperar un poco para verlo.
Es decir, podrás conectarte en vivo y directo tanto en tu cuenta de Instagram, como la de Facebook, lo que te ayudará a ampliar el alcance de tus transmisiones.
Skype Meet Now, la apuesta de Microsoft
Otro más que se sumó a la batalla por liderar las videollamadas fue Skype.
La plataforma, que fue pionera en el 2003 y que después fue comprada por Microsoft en 2011, lanzó Skype Meets Now recientemente.
Este espacio colaborativo le permite a usuarios, con y sin cuenta en Skype, poderse conectar a videollamadas.
Usarlo es bastante sencillo, el host -que sí debe estar conectado a su cuenta en Skype- puede crear un link haciendo click en “Reunión” o “Meet Now” que después puede compartir por e-mail con sus invitados.
Entre las funcionalidades que ofrece esta plataforma se encuentran poder compartir tu pantalla, grabar las reuniones y guardarlas en la nube – o por 30 días en tu galería de Skype-.
También puedes silenciar y activar micrófonos, videos, enviar reacciones y hacerle blur (poner borroso) el fondo desde donde estés conversando.
En conclusión, vivimos un momento que nos ha forzado a repensarnos como Humanidad.
Si bien el aislamiento social pareciera ir en contra de la naturaleza gregaria del Ser Humano, las plataformas sociales han aprovechado el momento para conectarnos desde la virtualidad.
Afortunadamente, los seres humanos tenemos una gran capacidad de adaptarnos a los cambios. Ojalá estos tiempos se traduzcan en un crecimiento para nosotros.
En SerMasivo nos encanta experimentar con todas las plataformas para hacer videeoconferencias y para mantenernos conectados con el mundo.
0 Comments